Experiencia sobre datos epidemiológicos de disfunción vaginal de la Red Nacional BACOVA de Sur a Norte de la República Argentina

Objetivos: Conocer datos epidemiológicos sobre Disfunción Vaginal en mujeres en edad fértil, menopáusicas y embarazadas sintomáticas y asintomáticas provenientes de diferentes Jurisdicciones de nuestro país y frente a realidades sociales desiguales, tanto en el laboratorio público como privado.

Dirección: Prof. Dra. Beatriz Perazzi

Docentes:

Prof. Dra. Beatriz Perazzi

  • Profesora Asociada Bioquímica Clínica I. Departamento de Bioquímica Clínica. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad de Buenos Aires.
  • Directora del Departamento de Bioquímica Clínica. FFyB. UBA.
  • Investigadora Adjunta del CONICET-Salud. Laboratorio de Bacteriología Clínica-INFIBIOC-UBA.
  • Directora del Programa de Salud Sexual y Reproductiva (PROSAR)-Fundación Bioquímica Argentina.
  • Jefa del Laboratorio de Química Clínica. Departamento de Bioquímica Clínica. FFyB. UBA.

Prof. Dra. Silvia Belchior

  • Ex Profesora Titular de la Cátedra de Microbiología Clínica. Departamento de Bioquímica. Facultad de Ciencia Naturales.Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”

Temario

Distribución de Estados Vaginales Básicos (EVB) en mujeresen edad fértil, menopáusicas y en embarazadas en la población total provenientes de 13 provincias que abarcan todas las regiones del país

Distribución de Estados Vaginales Básicos (EVB) en mujeresen edad fértil, menopáusicas y en embarazadas discriminando en sintomáticas y asintomáticas.

Distribución de patógenos vaginales, como levaduras y trichomonas por EVB tanto en mujeresen edad fértil, menopáusicas y en embarazadas discriminando en sintomáticas y asintomáticas.

Distribución de EVB por paridaden mujeresen edad fértil, menopáusicas y en embarazadas.

Distribución de los EVB en mujeres en edad fértil según diferentes métodos anticonceptivos, tales como anticonceptivos orales, inyectables, intradérmicos, dispositivo intrauterino, preservativo y según método del ritmo y evaluación de los patógenos asociados (levaduras y trichomonas) en la población total y discriminando en sintomáticas y asintomáticas.

Distribución de los distintos síntomas y signos clínicos por EVB en mujeresen edad fértil, menopáusicas y en embarazadas y evaluación de los patógenos asociados.

Distribución de los EVB según jurisdicción en mujeres en edad fértil, menopáusicas y en embarazadas.