Skip to content
Bienvenidos Calilab 2024 Welcome FBA
Menu
  • Info General
    • Carta de Bienvenida
    • Autoridades
    • Disertantes
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Sede
  • Actividades / Contenidos
    • Programa Científico
    • Cursos y Talleres
    • Áreas Temáticas
    • ARTE LAB
    • EXPO LAB
  • Comunicaciones Libres
  • Prensa
    • Noticias
    • Media kit
  • Contacto

Talleres

N° ORDENTALLER Nº 1
NOMBREAspectos a considerar para la escritura del resumen de un trabajo científico
OBJETIVOSAnalizar los conceptos que debe incluir el resumen escrito de un trabajo de investigación para ser presentado en un congreso científico. Análisis de las deficiencias más frecuentes que se presentan.
COORDINACIÓNDirección:
Dra. Nilda Fink. PROES – FBA
Dr. Raúl Coniglio. Ex Jefe del Laboratorio del Hosp. “Artémides Zatti de Viedma”
DOCENTESDra Nilda Fink. PROES – FBA
Dr Raúl Ignacio Coniglio. Ex Jefe del Laboratorio del Hosp. “Artémides Zatti de Viedma”
BD Pamela De Francesco. FABA
TEMARIOComponentes del resumen de una investigación para ser presentado en un congreso científico. Análisis crítico de cada una de las partes. Coherencia de su estructura. Verificación que la presentación escrita refleja la investigación realizada y reúne las condiciones reglamentarias del congreso.
N° ORDENTALLER Nº 2
NOMBRECalidad en Hemostasia en laboratorios de bajo volumen
OBJETIVOSDescribir y comprender las pruebas básicas de coagulación con las que debe contar el laboratorio de rutina para brindar resultados orientadores del estado de la hemostasia tanto en paciente ambulatorio como internado, asegurando la calidad en su realización y seguridad en su interpretación.
DIRECCIÓNDirección:
Dra Laura Fornasiero,
Directora del Laboratorio de Hemostasia y Trombosis (LAHT), Rosario.
Responsable de Hemostasia en Gamma Lab. – Grupo Gamma, Rosario
Miembro del Grupo Cooperativo de Hemostasia y Trombosis (CAHT)
Miembro de la Sociedad Internacional de Hemostasia y Trombosis (ISTH)
DOCENTESDocente:
Dra. Laura Fornasiero
Coordinador:
Dr. José Oyhamburu. Bioclínica
TEMARIO1. Hemostasia primaria. Endotelio. Plaquetas.
2. Funciones del endotelio.
3. Recuento de plaquetas y su verificación por microscopía.
4. Modelo celular de la coagulación
5. Evaluación de la vía extrínseca, vía intrínseca y tronco común en el laboratorio.
6. Fundamento de la prueba de Tiempo de Protrombina (TP)
7. Calibración de tromboplastina. Calibración de TP.
8. Fundamento de la prueba de APTT.
9. Criterios para la elección de reactivo de APTT
10. Fibrinógeno. Tiempo de trombina.
11. Pruebas de Evaluación Interna y Externa de la Calidad
N° ORDENTALLER Nº 3
NOMBRECalibradores y trazabilidad de las medidas. ¿qué es lo que hay que saber y dónde buscar la información?
OBJETIVOSActualizar los conceptos de trazabilidad metrológica en bioquímica clínica y su relación para estandarizar los procedimientos de medida. Identificar las fuentes de información necesaria para asegurar resultados metrológicamente trazables
COORDINACIÓNDirección:
M.Sc. Bioq Raúl Girardi. PEEC – FBA
DOCENTESM.Sc. Bioq. Raúl Girardi. PEEC – FBA
Dra. Rosana Acheme. LARESBIC – FBA
Dra. Mariana Suarez. – H.I.G.A San Roque de Gonnet
TEMARIO• Concepto de trazabilidad de los resultados de medida. Importancia, aplicación. Responsabilidad de la industria de IVD y del laboratorio clínico.
• Material de Referencia y Material de Referencia Certificado, utilidad.
• Ejemplo de aplicación del concepto de trazabilidad a los calibradores para el laboratorio clínico.
N° ORDENTALLER Nº 4
NOMBREÉtica en la investigación y el laboratorio asistencial: Uso de listas de verificación
OBJETIVOSDar un soporte práctico a los colegas que participan en ensayos clínicos o de otros tipos de investigación y en la tarea asistencial para controlar el seguimiento de pautas éticas ya se trate para presentar ante comités de Ética y/o ante problemas que pudieran surgir.
COORDINACIÓNDra. Nilda E. Fink. PROES – FBA
Dra. Silvia Benozzi. Universidad Nacional del Sur
DOCENTESDr. Julián Verona – Hospital Municipal de Balcarce Dr. “Felipe A. Fossati”
TEMARIOPresentación de las listas de verificación para proyecto de investigación en general, de ensayo clínico y de tarea asistencial.
Actividad práctica mediante el análisis de distintos tipos de problemáticas.
N° ORDENTALLER Nº 5
NOMBREParámetros de calidad en el laboratorio clínico
OBJETIVOSRevisar los parámetros y conceptos de calidad en el laboratorio clínico, como la mejora continua, los criterios de calidad y los requisitos de la ISO 15189:2022.
COORDINACIÓNDra. en Ciencias QFB Rosa Isabel Sierra-Amor– LAQUIMS S.C.
DOCENTESDra. en Ciencias QFB Rosa Isabel Sierra-Amor– LAQUIMS S.C.
TEMARIO• ¿Qué es la calidad y como se define?
• ¿Qué debe tener un laboratorio de calidad?
• ¿Cómo mejorar la calidad en un laboratorio clínico?
• ¿Cuáles son los criterios de calidad?
• ISO 15189:2022. (Requisito 5.5.d)
• Armonización de Indicadores.
volver a cursos y talleres
Seguinos en redes

ORGANIZA:


Copyright © 2000-2024  -   FBA Fundación Bioquímica Argentina   -   Diseño: Naranhaus